Las autoridades electas de Municipios de América Latina, reconocemos que el calentamiento en el sistema climático mundial es inequívoco así como la influencia y la responsabilidad de la humanidad en esa alteración. La irresponsabilidad e insaciabilidad de consumo de la especie humana a lo largo de su historia ha derivado en el detrimento de nuestra madre tierra y de nuestra propia especie.
La COP21 a celebrarse en París representa un hito en la historia de la humanidad en la lucha por la supervivencia, por lo que solicitamos a los Estados que se comprometan a un acuerdo climático global vinculante, justo, ambicioso, transparente y equitativo que se base en los principios internacionales del desarrollo sostenible, acorde a los derechos humanos y respetando los derechos de los pueblos indígenas.
Nosotros, los municipios latinoamericanos que accionamos frente al cambio climático, hacemos un llamado a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, a facilitar el acceso directo a mecanismos financieros, a promover transferencia de tecnologías y de conocimiento, y a favorecer el acceso a la información e intercambio de experiencias para el fin de mejorar la capacidad de seguir implementando acciones frente al cambio climático.
Solicitamos que se adopte un marco para la acreditación de municipalidades y gobiernos locales como entidades intermediarias e implementadoras dentro del mecanismo financiero para la mitigación y adaptación, movilizando financiamiento climático al cual se tenga acceso directo. Además pedimos que se acompañe de una ayuda para la preparación de proyectos.
Para enfrentar los impactos negativos del cambio climático, cuando la adaptación no es suficiente, se hace necesario hacer frente a las pérdidas y los daños en los territorios que es en donde se viven con intensidad los impactos. Por lo anterior, solicitamos que en el nuevo Acuerdo Climático Global se intensifiquen las medidas y el apoyo referente a la financiación, la tecnología y el fomento de capacidades locales y que en las instancias que se conformen para su implementación se cuente con representación de gobiernos locales como observadores.
DECLARACIÓN DE MUNICIPIOS LATINOAMERICANOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO FRENTE A LA COP21 DE LA CMNUCC, PARIS 2015 - DESCARGAR
Municipio y Comunas |
Población |
Provincia |
Reducción de GEI al 2020 |
Rosario |
1.193.679 |
Santa Fe |
|
San Isidro |
291.608 |
Buenos Aires |
159.464 tCO2eq |
Rivadavia |
17.203 |
Buenos Aires |
24.141 tCO2eq |
Adolfo Alsina |
16.245 |
Buenos Aires |
|
Guaminí |
11.826 |
Buenos Aires |
31.194 tCOeq |
Llambi Campbell |
2.514 |
Santa Fe |
1.337 tCO2eq |
Emilia |
1.015 |
Santa Fe |
722 tCO2eq |
Venado Tuerto |
81.241 |
Santa Fe |
10.377 tCO2eq |
Armstrong |
11.484 |
Santa Fe |
3.297 tCO2eq |
San Jorge |
17.615 |
Santa Fe |
34.674 tCO2eq |
San Eduardo |
928 |
Santa Fe |
|
Murphy |
3.547 |
Santa Fe |
1.808 tCO2eq |
Las Rosas |
13.689 |
Santa Fe |
3.477 tCO2eq |
Correa |
6.020 |
Santa Fe |
2.430 tCO2eq |
Uranga |
856 |
Santa Fe |
517 tCO2eq |
Totoras |
10.292 |
Santa Fe |
5.126 tCO2eq |
San Carlos Sud |
1.927 |
Santa Fe |
948 tCO2eq |
Arteaga |
3.068 |
Santa Fe |
2.030 tCO2eq |
Ciudad de Santa Fe |
391.231 |
Santa Fe |
|
Coronel Domínguez |
796 |
Santa Fe |
|
Pueblo Andino |
1.784 |
Santa Fe |
431 tCO2eq |
Los Surgentes |
2.804 |
Córdoba |
1.132 tCO2eq |
Monte Buey |
6.217 |
Córdoba |
2.686 tCO2eq |
Villa Carlos Paz |
62.423 |
Córdoba |
|
Río Cuarto |
157.010 |
Córdoba |
31.500 tCO2eq |
Oro Verde |
4.333 |
Entre Ríos |
|
Herrera |
1.767 |
Entre Ríos |
2.872 tCO2eq |
Caseros |
2.339 |
Entre Ríos |
2.857 tCO2eq |
Villa Elisa |
11.117 |
Entre Ríos |
|
San Roque |
7.323 |
Corrientes |
|
Concepción |
49.782 |
Tucumán |
|
Yerba Buena |
50.057 |
Tucumán |
|
Winifreda |
2.222 |
La Pampa |
7.720 tCO2eq |
Juana Koslay |
30.467 |
San Luis |
4.470 tCO2eq |
Los Molles |
732 |
San Luis |
|
Potrero de Los Funes |
1.689 |
San Luis |
639 tCO2eq |
Puerto Piray |
9.985 |
Misiones |
|
San Carlos de Bariloche |
112.887 |
Río Negro |
|
Puerto Deseado |
14.183 |
Santa Cruz |
|
Humahuaca |
7.985 |
Jujuy |
|
San Antonio de Areco |
19.768 |
Buenos Aires |
|
Chañar Ladeado |
5.639 |
Santa Fe |
2.415 tCO2eq |
Arequito |
6.836 |
Santa Fe |
1.862 tCO2eq |
Pascanas |
2.763 |
Córdoba |
|
Federal |
18.015 |
Entre Ríos |
|
Santo Tomé |
66.133 |
Santa Fe |
10.206 tCO2eq |
Libertador San Martín |
6.545 |
Entre Ríos |
|
Sanford |
1.865 |
Santa Fe |
|
Clason |
1.127 |
Santa Fe |
|
Cruz Alta |
7.200 |
Córdoba |
|
Los Molinos |
260 |
Santa Fe |
|
Gilbert |
1.097 |
Entre Ríos |
588 tCO2eq |
Villada |
1.283 |
Santa Fe |
|
Lucio V. López |
716 |
Santa Fe |
|
Villa Amelia |
1.342 |
Santa Fe |
|
Juncal |
1.112 |
Santa Fe |
|
Funes |
23.520 |
Santa Fe |
4.253 tCO2eq |
Pavón |
1.880 |
Santa Fe |
|
Álvarez |
6.175 |
Santa Fe |
|
Arminda |
315 |
Santa Fe |
|
Soldini |
3.212 |
Santa Fe |
|
Coronel Arnold |
935 |
Santa Fe |
|
Theobald |
529 |
Santa Fe |
|
Pueblo Muñoz |
531 |
Santa Fe |
249 tCO2eq |
Villa Eloisa |
3.144 |
Santa Fe |
|
Bauer y Sigel |
471 |
Santa Fe |
|
General Gelly |
702 |
Santa Fe |
|
Aranguren |
1.878 |
Entre Ríos |
|
Godoy |
1.386 |
Santa Fe |
|
Reconquista |
73.293 |
Santa Fe |
19.090 tCO2eq |
San Martín de Los Andes |
27.956 |
Neuquén |
|
Chovet |
2.383 |
Santa Fe |
|
Berabevú |
2.225 |
Santa Fe |
|
San José de la Esquina |
7.072 |
Santa Fe |
|
Villa La Bolsa |
992 |
Córdoba |
|
Monte Vera |
8.284 |
Santa Fe |
1.273 tCO2eq |
Villa Pehuenia |
700 |
Neuquén |
|
Zenón Pereyra |
1.835 |
Santa Fe |
1.213 tCO2eq |
Camilo Aldao |
5.197 |
Córdoba |
5.699 tCO2eq |
Victoria |
31.842 |
Entre Ríos |
28.312 tCO2eq |
Trenque Lauquen |
33.442 |
Buenos Aire |
44.369 tCO2eq |