Muniboletin
28/05/14
Banco Interamericano de Desarrollo
Tres ejemplos de gobiernos que fueron inteligentes en solucionar problemas de sus ciudadanos

En un mundo donde los estados cuentan con recursos limitados, una demanda ilimitada por más y mejores servicios y expectativas crecientes de los ciudadanos, la única opción es innovar.

Por la cercanía con el ciudadano, la innovación en los gobiernos subnacionales (estados, provincias, municipios) es un vehículo fundamental para fortalecer la gestión de las instituciones públicas y así poder dar respuesta a la mayor demanda ciudadana por más y mejores servicios.

Y muchas veces, la innovación ocurre en nuestra región. No hace falta cruzar océanos para encontrarla.

Cuando el BID lanzó el concurso “Gobernarte: El Arte del Buen Gobierno” en julio de 2013, el Presidente Luis Alberto Moreno decía que América Latina y el Caribe tenía mucho que enseñarle al mundo sobre cómo un gobierno puede ser efectivo, eficiente y abierto. Y decía que en la región teníamos excelentes ejemplos donde se utiliza la creatividad en la gestión y la tecnología para eliminar la odisea de los trámites públicos.

Ese llamado, orientado a gobiernos de segundo nivel administrativo (estados, provincias, regiones o departamentos, según la denominación en cada país) tuvo como respuesta la presentación de 71 postulaciones de más de 30 gobiernos subnacionales de México, Brasil, Argentina y Colombia, con respuestas innovadoras para solucionar los problemas concretos de los ciudadanos.

En la categoría de Gobierno Inteligente, que premiaba la “Mejora de trámites para ciudadanos y empresas”, los ganadores fueron los Estados de Colima y Puebla, en México, y el Estado de Pernambuco, en Brasil. ¿Qué hicieron?

En Colima el gobierno pasó la mayoría de los trámites en línea ahorrando cientos de horas y millones de pesos, abarcando servicios del estado en diferentes áreas de política pública, desde trámites de identidad hasta educación e inclusive reduciendo el tiempo de espera en los hospitales regionales de 45 a 7 minutos, a través de medidas de gestión.

En Puebla el gobierno del estado simplificó los requisitos de cientos de trámites y ahora le solicita a las personas que sólo “lleven” su huella digital para realizar un trámite del nivel federal, estatal o local en un mismo espacio físico y sin perder tiempo en la captura de datos.

En Pernambuco  el gobierno redujo el tiempo para abrir empresas de 15 a 2 días promoviendo un mayor crecimiento del empleo formal, y apoyando los esfuerzos del Estado para promover el desarrollo del sector privado y una mayor apertura de empresas.

Estas mejoras fueron posibles gracias a la visión de cada equipo de Gobierno, su compromiso con los resultados y a la participación de los ciudadanos, entre otros factores, que se analizan en mayor detalle en un estudio de caso preparado por el BID  que recoge tanto aspectos técnicos como de contexto de cada una de estas experiencias ganadoras.

La idea del Concurso Gobernarte es inspirar a otros gobiernos interesados en impulsar reformas de gestión similares. ¿Qué otras experiencias innovadoras a nivel subnacional traerá el concurso Gobernarte en 2014? Pronto les informaremos.